jueves, 15 de mayo de 2008

LA CORRUPCIÓN NO SE DETIENE

En el Banco de Materiales (BANMAT), un programa de televisión destapó, como la corrupción no había sufrido embate alguno, el Directorio y el Gerente General de esta entidad bancaria, estaban tan salpicado de esta enfermedad que no han podido ocultarlo; mucho de sus altísimos jefes tiene en su haber varios casos que se vienen ventilando en el Poder Judicial.

El caso denunciado en BANMAT, involucra a las autoridades del Banco, a la empresa constructora, ciertos empleados favoritos, familiares y amigos, que se han beneficiado con sendos departamentos en el Proyecto de Vivienda ”El Alamo”, en detrimentos de la población usuaria.

Son funcionarios del gobierno anterior, que estaba en manos de Partido Perú Posible y jefes de la actual administración, el Partido Aprista Peruano; lo que evidencia palmariamente que la corrupción no tiene bandera, anida en toda la sociedad cuyo afán de lucro, ganancia, arribismo, consumismo e individualismo, son los principales valores que orientan la vida de determinados grupos humanos.

De otro lado, el Congreso de la República ha aprobado por amplia mayoría la acusación con el Abogado Alex Kouri por 9 delitos, los mismos que presuntamente se han cometido en la vía expresa del Callao, la vía expresa más pequeña del mundo y que ya aún sin terminar estaba generando excelentes ganancias entradas a la empresa privada Convial.

Por este mismo caso y en la misma dirección, pero con mayores agravantes se han pronunciado la Contraloría General de la República y de igual forma el Colegio de Ingenieros del Callao, ahora esta en manos de Fiscalía.

Este caso involucra a otra organización política, por lo menos en lo formal, diferente a las anteriores, nos referimos a la agrupación política Chim Pum Callao; sin embargo por los informes publicados y aprobados en el Congreso, la microvía expresa chalaca, también beneficia a unos cuantos aprovechados; pero eso sí, los que vienen pagando los platos rotos son principalmente sectores pobres de nuestro país, transportistas de combis, taxis.

Asimismo, la Oficina Nacional Anticorrupción (ONA), ha denunciado que la alta dirección de la Oficina de Becas y Crédito, ex – INABEC, sus familiares más cercanos y amigotes, en un aproximadamente 50 casos, están comprometidos en actos de corrupción.

La ONA ha hecho público, que esos corruptos se había otorgado créditos para financiar los estudios de sí mismo y de los suyos; muchos de los cuales no lo merecían y para el colmo de los males, algunos de ellos no han sido devueltos.

Si la memoria colectiva no nos engaña, hace aproximadamente dos años también como resultado del periodismo de investigación, se denunció que en el ex – INABEC, había un festival de créditos mal otorgados y una cadena interminable de abusos; tal fue la situación de escándalo que se vieron obligados a cambiar a la Jefa de ese entonces, por los por malos manejos que venía haciendo.

He tocado solamente tres hechos de corrupción aparentemente desligados el uno del otro, desligados también de la orientación política de los posibles involucrados, por lo menos en apariencia. Pero una conclusión salta a la vista, aquí existe un grave problema para nuestro país, es grande y es bien serio.

Estos tres hechos citados, no es que sean los únicos, ni algo esporádico, eventual que sucede de cuando en cuando. La población peruana en una reciente encuesta de opinión, considera a la corrupción como el principal problema del país y además percibe que se hace muy poco o casi nada para combatirla.

La opinión pública ya estableció su criterio, ella cree que estamos ante una situación que tiende a agudizarse; pero para no hablar de las encuestas, que casi siempre se equivocan sobre todo para la elección presidenciales, porque muchas veces son manipuladas; para seguir con el tema de la corrupción sólo veamos la separata de normas legales de el Diario “El Peruano”, en éste, todos los días sale que la Contraloría General de la República autoriza a su procurador a denunciar, por lo menos tres casos de corrupción, sino más.

En esta publicación no se escapan los ministerios del Poder Ejecutivo, las instituciones públicas de alcance nacional y organismos autónomos; el caso de determinados gobiernos municipales es clamoroso, diera la impresión que ciertos gobiernos locales es tierra de nadie ya que se presenta cada caso que parecieran que son ironía para el poblador peruano.

De una cosa si podemos estar plenamente seguros, que los auténticos y más beneficiados con la corrupción son los más poderosos o lo que se llaman los grandazos, en tanto que los empleados de nivel bajo, si participan es por que se ven obligados o por también disfrutan de las migajas que le dejan los jefes o los ricos, verdaderos hacedores, autores intelectuales y materiales de la corrupción.

Ustedes creen que los hechos de corrupción presentados y denunciados en estos tres casos (BANMAT, Municipalidad del Callao y ex – INABEC), hubieran sucedido sin el conocimiento, participación y autorización del Directorio y Gerencia General del BANMAT, de la Jefa del ex – INABEC y del Alcalde del Callao, respectivamente; simplemente, no.

Ténganlo por seguro que si ellos, los jefes máximos, no hubieran querido que sucedieran los hecho materia del presente artículo; simplemente, no hubiera pasado nada, pero nada de nada y saben porqué, porque los sistemas administrativos son tan enmarañados, tan burocráticos que recorren todos los departamentos de cada entidad pública, participan casi toda las instancias organizativas siendo materialmente imposible no darse por enterado; además es una práctica común, tanto en la Administración Pública como también en la empresa privada, los jefes tienen en cada oficina los denominados “ojos y oídos del rey” que se encargan de tener informado de cada acontecimiento a los superiores y éstos a los grandazos.

Pero no sólo eso, existen los órganos de auditoria interna y las sociedades de auditoria que se encargan de realizar permanentemente exámenes, para verificar la legalidad del gastos, la eficiencia y eficacia del uso de los recursos públicos y determinar el grado de avance de los objetivos y metas propuestas por cada una de estas organizaciones estatales. O éstos solo se dedican a perseguir a los peces chicos o a salvar a los tiburones, a los grandazos; terminando de embarrar y perseguir a personajes de menor jerarquía que no tienen trascendencia en la lucha contra la corrupción.

El ultraliberal Jaime de Althaus Guarderas, aquel que propugna la abolición de los derechos laborales de los trabajadores, aquel que sustenta que se enriquezcan los empresarios para que después chorree a la mesa del pobre, aquel que se siente el iluminado del ultraliberalismo peruano, aquel que desde el Canal 8, aprueba y desaprueba gestión del gobierno y sus de ministros. Este antropólogo en el afán explicar el fenómeno de la corrupción escribe: “Los funcionarios, por lo general, carecen de nivel profesional y no existe una carrera meritocrática. Se asciende o se conserva el puesto en virtud de relaciones de parentesco, amistad o poder, movilizando y acrecentando el capital social propio. Dado que el mercado es incipiente, el Estado se convierte en la principal o única fuente de ocupación e ingresos, en un medio privilegiado de sobrevivencia o de ascenso social, en un instrumento para la acumulación económica personal” “El Comercio” 18.04.08.

Esta mente patronal, centra el problema de la corrupción solamente en la responsabilidad de los funcionarios, en la falta de una ley que fomente la meritocracia del empleado público y la débil presencia del mercado en el país.

Dado que este neoliberal tiene anteojeras, no puede ir más allá de la comprensión de la esencia de la corrupción. Sea por falta de visión o por los intereses que defiende, no explica que uno de los factores principales de la corrupción, es que lo grupos de poder, los ricos, que tiene el control económico y político del país, están profundamente involucrados en la corrupción, la fomentan, la auspician porque producto de ella también obtienen fabulosas ganancia, a través de este flagelo también crean, desarrollan y sostienen empresas; con la corrupción determinados grupo de empresarios, castas militares y altos burócratas han incrementado sus capitales.

Claro no lo plantea así, porque ellos son los principales invitados a su programa de televisión, porque con ellos comparte la misma forma de pensar y actuar, porque son ellos los que le pagan su salario, para auspiciar la negación de los derechos laborales, desprestigiar a la organización de los trabajadores; porque son con los que juega golf o toman el lonche el sábado por la noche; porque con ellos alterna en su vida social; porque muchos de ellos son sus patrones.

Ahí están por ejemplo los videos mostrándonos que en la década anterior, un sinfín de personajes, banqueros, empresarios, embajadores, abogados de alcurnia, jerarcas militares y policiales, desfilaban en la salita del SIN; claro que a ese lugar no iban para hablar minucias; allí se definían la liberalización de impuestos (como la del trigo, por ejemplo), se repartían millones de dólares, se repartían la construcción de las obras públicas, se salvaban bancos privados en bancarrota, se ponían y sacaban ministros y altos funcionarios públicos; si hablan del pueblo era solo pasa reprimirlo o para sacar ventaja de él.

Esa escuela de la corrupción y también la anterior, ha quedado impregnada en la conciencia de la población nacional, los grupos de poder y los partidos políticos gobernantes, le enseñaron a la población que el engaño, la mentira, el doble discurso y la corrupción, también son herramientas válidas para ganar dinero y tener un buen estándar de vida, no importando que la gran mayoría de la población se muera en su miseria y si protesta se le reprime.

Los grupos de poder que controlan la economía del país, en su forma de pensar y actuar, tenemos, también, un duro hueso que roer para avanzar en la lucha contra la corrupción. El resto de la sociedad los ven con un ejemplo de cómo hacer dinero, capital y gozar de un buen estándar material de vida.

La más terrible de las crisis no es la económica, es la moral, que la estimulan y auspician los ricos y poderos.

¡HAY MUCHO POR HACER¡

1 comentario:

Unknown dijo...

Mario tu pagina ha mejorado mucho,hay que seguir en la brega-Quiroz.