Siguiendo con la tesis de que los ricos y los poderosos, en el Perú y en el mundo, son la principal causa y los principales instigadores de la corrupción, bajo el argumento de considerarla como un instrumento más para generarse capital y poder. Se procede a transcribir algunos diálogos que sostenía el siamés del actual presidiario Alberto Fujimori, con los sectores más ricos y poderosos del país, a quienes éstos representaban.
A continuación se ha seleccionado 8 diálogos:
1.- Dialogo Vladimiro Vladimiro Montesinos y Dionisio Romero
El señor Dionisio Romero.- Hay un temita.
El señor Vladimiro Montesinos.- Sí.
El señor Dionisio Romero.- Que puede que sea de interés para ayudar un poquito a ganar las elecciones.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya.
El señor Dionisio Romero.- Pero que es de mi interés de bolsillo.
El señor Vladimiro Montesinos.-Ya.
El señor Dionisio Romero.- Entonces, te lo tengo que decir que es de interés de bolsillo, porque puede mi opinión estar sesgada.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya.
El señor Dionisio Romero.-Hay un arancel de 25% al trigo.
El señor Vladimiro Montesinos.-Ya.
El señor Dionisio Romero.-Innecesario.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya.
El señor Dionisio Romero.- Había arancel de 25% y una franja de precios, la franja de precios la quitaron, felizmente, porque ya hacía un arancel tremendamente alto; pero el trigo no tiene competencia, no compite con nada.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya.
El señor Dionisio Romero.- Y bajarlo a los aranceles normales sería bajarlo de 25% a 12 y medio.
El señor Vladimiro Montesinos.- A 12 y medio.
El señor Dionisio Romero.- Porque hoy tiene 20 más 5.
El señor Vladimiro Montesinos.- O sea 25.
El señor Dionisio Romero.- Tiene 25.
El señor Vladimiro Montesinos.- Es alto.
El señor Dionisio Romero.- Sí, altísimo. Entonces, mañana el Presidente, y siempre ha sido que el trigo compite con la papa.
El señor Vladimiro Montesinos.-Ya.
El señor Dionisio Romero.- Y con el arroz.
Pero creo que si él lo piensa hoy, sería apropiado por los acontecimientos.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya-
El señor Dionisio Romero.- Porque el arroz está baratísimo.
El señor Vladimiro Montesinos.- Sí, sí, en bajada
El señor Dionisio Romero.- No, el arroz está baratísimo porque hay una buena cosecha
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya.
El señor Dionisio Romero.- La papa está baratísima porque hay buena cosecha.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya.
El señor Dionisio Romero.- Entonces, el trigo no compite con eso, ellos tienen sus espacios según su…
El señor Vladimiro Montesinos.- Una fluctuación de la oferta y la demanda.
El señor Dionisio Romero.- Claro.
El señor Vladimiro Montesinos.- No tiene objeto eso.
El señor Dionisio Romero.- Claro, no tiene objeto.
El señor Vladimiro Montesinos.- ¿Por qué no me lo haces poner en una hojita eso?
El señor Dionisio Romero.- Si.
El señor Vladimiro Montesinos.- Claro, una hojita, indícale a tu secretaria, así nomás, las cosas e ideas que me haces y sugerencia.
El señor Dionisio Romero.- No, bajar el arancel.
El señor Vladimiro Montesinos.- Claro, pero con esta explicación que me acabas de dar, para yo traducir textualmente,
El señor Dionisio Romero.- ¿Crees que es…?
El señor Vladimiro Montesinos.- Yo pienso que es factible.
El señor Dionisio Romero.- ¿Por qué ahora dices que no?
El señor Vladimiro Montesinos.- Déjame.
El señor Dionisio Romero.- ¿O lo converso con el Ministro de Agricultura?
El señor Vladimiro Montesinos.- Bueno, convérsalo, pero independientemente de todo esto te hago.
Una hojita muy pequeñita, no más, ya mañana tú llegas y le dices a tu secretaria, me la pasas por fax no mas, me pasa por fax.
El señor Dionisio Romero.- ¿Por qué? El efecto no es muy importante.
El señor Vladimiro Montesinos.- Yo lo se.
El señor Dionisio Romero.- Aunque parezca, pero el 25% ¿Por qué? Porque el 25% en el trigo.
El señor Vladimiro Montesinos.- Si
El señor Dionisio Romero.- Es sobre un precio de 150 dólares.
El señor Vladimiro Montesinos.- Claro.
El señor Dionisio Romero.- Serian 50 dólares en el trigo, en la harina eso es la mitad; y en el pan la mitad de la mitad pero al menos es un poquito mas para que haya bienestar, haya alimento barato, porque hay papa barata, hay arroz barato y debe haber harina y pan barato. Ayuda para ganar (?).
El señor Vladimiro Montesinos.- Naturalmente, ayuda para ganar.
El señor Dionisio Romero.- Ahora, Economía y Finanzas quejara de que no le va a entrar plata.
El señor Vladimiro Montesinos.- Bueno, pero es.
El señor Dionisio Romero.- Lo tienen que hacer ustedes.
El señor Vladimiro Montesinos.- Claro, no; ya ayer he estado yo con Víctor Joy Way acá hablando y mira, le he dicho, “Fíjate, mira son dos cosas; mira, tu tienes que hablar a Alfredo Jaililie que se deje de tonteras y que no hay capacidad. Gasta”.
El señor Dionisio Romero.- Gasta.
El señor Vladimiro Montesinos.- Gasta, ¿Qué te importa, además, si tienes el marco ahora? Pasémonos del tema del Fondo, ¡que nos importa!
Ya el Fondo el viernes firman acá ya ahí termino el asunto, ya el Fondo no nos tiene control para nada.
El señor Dionisio Romero.- (?).
El señor Vladimiro Montesinos.- No importa, pasémonos del tema del Fondo.
El señor Dionisio Romero.- Económicamente.
El señor Vladimiro Montesinos.- Si.
El señor Dionisio Romero.- No es solo gastar, es gastar más de lo que se recauda.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ah, por supuesto.
El señor Dionisio Romero.- Si tu ganas un montón, pero recaudas un montón.
El señor Vladimiro Montesinos.- No, no, tienes que excederte.
El señor Dionisio Romero.- Claro.
“En la Sala de la Corrupción” Pág. 214-216, Tomo 1, Fondo Editorial de Congreso del Perú.
2.- Diálogo Vladimiro Montesinos y Desconocido
El señor Vladimiro Montesinos.- El objetivo se ha cumplido y ahora hay que ir llamando a uno por uno así de los otros, llamamos otra vez al Banco, a los Brescia del Continental.
El señor .- ¿Y a CONFIEP?
El señor Vladimiro Montesinos.- También. Pero vamos trayendo de uno en uno, dos y tres, así nada más. El asunto para pafa, pafa, y vamos inflando todito, lo más representativo de cada gremio.
El señor .- No solamente lo representativo sino vamos a tocar el (¿) real.
El señor .- Claro, de repente a Roque Benavides es muy buena persona…
El señor .- No, no, pero
El señor Vladimiro.- Es uno de los empresarios más importantes del país.
El señor .- Es un grupo sólido.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ahora inclusive (?) el aporte económico, de él solito salió, no le quise empujar más allá el tema para no distorsionar la…
El señor .- Por supuesto que él (¿).
El señor Vladimiro Montesinos.- A una condición en sus industrias porque él va un interés económico, a él lo que le interesa es sus negocios.
“En la Sala de la Corrupción” Pág. 181-182, Tomo 1, Fondo Editorial de Congreso del Perú.
3.- Diálogo Vladimiro Montesinos y Eugenio Bertini
El señor Eugenio Bertini.- Es una pesadilla, moralmente el banco estaba prácticamente destruido, entonces reconstruir el banco para gasto del personal dada la cultura que tenía esta gente de trabajo tan complicado, tan vertical, tan excesivamente familiar.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya, ya
El señor Eugenio Bertini.- Sin control, sin nada y además cada vez que levantas la alfombra, no encuentras, ¡uff! Porque si levantamos toda la alfombra, porque el polvo los ahoga, así que vas poco a poco.
Risas
El señor Vladimiro Montesinos.- A medida que vamos levantando vamos poniendo las cosas…
El señor Eugenio Bertini.- Óptica
El señor Vladimiro Montesinos.- Orden ¿no?
El señor Eugenio Bertini.- (?) mientras están trabajando 16.10
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya
El señor Eugenio Bertini.- No hay otra opción para levantarlo.
“En la Sala de la Corrupción” Pág. 253-254, Tomo 1, Fondo Editorial de Congreso del Perú.
4.- Diálogo Vladimiro Montesinos, Eduardo Calmell y Vicente Silva
El señor Eduardo Calmell del Solar.- Oye, el otro día mi mujer en la embajada de Chile me dijo que se quedó sorprendida que la mujer de (¿) y la mujer de Picasso, del mayor, de Jorge…
El señor Vicente Silva.- Sí
El señor Eduardo Calmell del Solar.- Absolutamente antifujimorista, que iban a votar por cualquiera menos por Fujimori.
El señor Vicente Silva.- Bueno, Jorge Picasso le ha dicho a su mujer que Fujimori le ha robado su banco.
El señor Eduardo Calmell del Solar.- Cuando lo ha salvado de la cana
El señor Vicente Silva.- Imagínate, imagínate. Yo le dije eso a Efraín (Goldenberg), le dije “Compadre, ¿tú sabesquién es el gran culpable de lo que está pasando? Camet y (¿) y sales a pontificar, cojudo, que las reformas pa´cá, las reformas pa´lla”; que se olviden de las reformas, carajo. ¿Cuál era su chamba? ¿Cuál era su chamba? ¿Ver qué?, ver que esto estaba pasando.
El señor Eduardo Calmell del Solar.- Sí
El señor Vicente Silva.- Yo, dentro de todo, carajo, Joy no es santo de mi devoción, pero Joy ha tratado de arreglarlo en estos meses.
El señor Eduardo Calmell del Solar.- No, Joy ha mejorado la cosa, notablemente.
El señor Vicente Silva.- Arregló lo del Wiese, o sea, ha tratado que se arreglen cosas, pero Baca, Fritz y todo, y compañía, con una arrogancia de la puta madre. En fin ¿dónde estamos? Porque el sistema financiero es un burdel, Eduardo.
El señor Eduardo Calmell del Solar.-Sí, yo no he querido meterme en eso.
El señor Vicente Silva.- Esto es un burdel ¿Por qué? Porque la gente toma actitudes, todo es un cristal.
El señor Eduardo Calmell del Solar.- Sí
“En la Sala de la Corrupción” Pág. 603-604, Tomo 1, Fondo Editorial de Congreso del Perú.
5.- Diálogo Vladimiro Montesinos y Carlos Boloña
El señor Carlos Boloña.- Yo tengo todos los balances de Telefónica y yo he visto cómo está sacando su dinero la telefónica en los últimos años, cosa que no he salido a publicarlo porque indudablemente le voy a dar al cojo Diez Canseco municiones para crear cañones.
El señor Vladimiro Montesinos.-Así es.
El señor Carlos Boloña.- Pero yo le dije: “Mira, joven, aquí tú me estás sacando utilidades más de la cuenta. No te pases, estás cobrando tus dos mil millones de dólares más rápido; entonces, ponte bonito”.
“En la Sala de la Corrupción” Pág. 2257, Tomo 4, Fondo Editorial de Congreso del Perú.
6.- Diálogo Vladimiro Montesinos y Carlos Boloña
El señor Carlos Boloña.- Y empezar a gastarlo bonito es importante para el país. O sea que el banco yo creo es muy importante (?) nos ha salido carísimo; se nos caía el Wiese, se caía el Wiese y se caía el sistema financiero
El Wiese le ha costado al país ¿cuánto? Setecientos millones de dólares o más con todas las contingencias que puedan haber; el Latino ha costado 300 millones, de ahí hay mil millones, más Cofide que son 400, nos va a costar esta gracia 2 mil millones en limpiar las cosas. Lo que sí se tiene que evitar es lo que pasó a Chile, que quiebren todos los bancos, que quiebren todas las empresas, porque en volver a empezar a privatizar todo de vuelta, y es la muerte. Ya eso pasó a Chile
“En la Sala de la Corrupción” Pág. 2258, Tomo 4, Fondo Editorial de Congreso del Perú.
7.- Diálogo Vladimiro Montesinos y Desconocido
El señor Vladimiro Montesinos.- Bueno, yo creo que con eso estamos ya…
Después, otra figura, si en algún momento, digamos, se preguntara al banco, como ya tiene formalmente, oficialmente los certificados que he tenido ahí, porque, inclusive, la Fiscalía pidió a mi solicitud la información, y ahora le pidan otra información, qué pasó en los certificados que tiene el cliente fulano de tal en el banco.
El señor .- Se ordenó una transferencia en Nueva York. Es todo lo que pueden decir.
El señor Vladimiro Montesinos.- Es todo lo que pueden decir.
El señor .- No pueden decir más
El señor Vladimiro Montesinos.- No pueden decir más
“En la Sala de la Corrupción” Pág. 2532, Tomo 4, Fondo Editorial de Congreso del Perú.
8.- Diálogo Vladimiro Montesinos y Desconocido
El señor .- Hay el tema del lavado.
El señor Vladimiro Montesinos.- Lógico, pues.
El señor .- Y eso nosotros tenemos que protegerlo.
El señor Vladimiro Montesinos.- Totalmente.
El señor .- Por cualquier ruta que sea lavado, puede ser cualquier fin, y tenemos que proteger. Sabemos perfectamente bien (?) Yo no tengo más de 300 clientes, doctor.
El señor Vladimiro Montesinos.- Lógico, son pocos, son contaditos.
El señor .- Así es
El señor Vladimiro Montesinos.- Son contaditos, lógico, yo lo sé perfectamente, (?) notablemente. Porque el lavado no sabe si es por tema de narcotráfico, puede ser lavado…
El señor .- Por cualquier cosa, por cualquier otra cosa.
El señor Vladimiro Montesinos.- A propósito, hay dos cosas, dos problemas del banco que no tienen que ver nada con la gestión de (?) nada.
Hay una investigación que tiene la SUNAT sobre el tema del oro.
El señor .- Ya.
El señor Vladimiro Montesinos.- En el tema del lavado del oro está metido el Banco Wiese.
Tengo la información, la investigación la está haciendo la SUNAT. O sea, no el Wiese actual.
El señor .- Claro, es el Wiese Limitado.
El señor Vladimiro Montesinos.- El Wiese Limitado. Pero hay una cantidad muy grande de lavado de dinero para el oro. La investigación la tiene la SUNAT.
Yo quisiera que cuando venga Eugenio para vernos para ver qué cosa es lo que podemos hacer, porque va a venir un batacazo muy fuerte para el banco.
O sea, el banco ahora está fusionado, se irá contra los funcionarios, pero quien responde es la entidad.
El señor. .- Claro, claro.
El señor Vladimiro Montesinos.- La entidad actual va a responder, no le interesa (?)
El señor .- Ahora, yo no conozco mucho del tema, pero por lo que entiendo, nosotros hicimos una auditoria.
El señor Vladimiro Montesinos.- Ya.
El señor .- Y estábamos bien.
El señor Vladimiro Montesinos.- Pero no sabemos las variables que tenga la Sunat y los movimientos que hayan habido alrededor del banco.
El señor .- Yo soy del ex Wiese y hasta ahí lo dejé.
Cuando sé que entró auditoria interna y dijeron: “no, aquí no hay…” O sea, obviamente ha ocurrido en nuestra entidad o podría haber pasado por nuestra entidad, pero nosotros todo lo necesario para saber que nosotros hacemos nuestro trabajo.
El señor Vladimiro Montesinos.- Es importante porque…
El señor .- Pero eso debería de conservarlo…
El señor Vladimiro Montesinos.- Con Eugenio porque la Sunat está avanzando en la investigación
El otro día estuve acá con Iberico y con Mauricio Muñoz Nájar que están llevando a cabo la investigación. Me dijeron: “estamos viendo el tema del Wiese que está complicado en el asunto del lavado, no los actuales, por supuesto, sino antes de la fusión”, me dicen.
El señor .- Sí, pero todo se hereda, doctor.
El señor Vladimiro Montesinos.- Sí, sí, yo sé.
El señor .- Todo se hereda, lo bueno y lo malo.
El señor Vladimiro Montesinos.- Así es.
Entonces, incluso ya están por hacer, por pedir la intervención del Ministerio Público.
Le digo: “A ver, aguántenme ahí para conversarlo con Eugenio y ver cómo manejamos, cómo le damos…”
“En la Sala de la Corrupción” Pág. 2542-2544, Tomo 4, Fondo Editorial de Congreso del Perú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario